Artistas huilenses celebran el XII Encuentro Departamental de la Cultura con trajes típicos, instrumentos y artesanías en un paisaje montañoso con arrozales y un puente.

XII Encuentro de la Cultura Huila: El Gran Escenario que Proyecta el Talento Opita al Mundo

0
4

El departamento del Huila se prepara para vivir uno de sus eventos culturales más significativos: el XII Encuentro Departamental de la Cultura. Este magno certamen, liderado por la Gobernación a través de la Secretaría de Cultura, se consolida como el escenario bienal por excelencia para promocionar y reconocer el talento artístico y creativo que florece en los 37 municipios de la región. No es solo una competencia, sino una plataforma de visibilidad y estímulo para los artistas, gestores y creadores culturales opitas.


 

La Ruta del Talento: Un Recorrido por las Subregiones

 

El Encuentro Departamental no se centra en una única ciudad, sino que se extiende a lo largo del territorio, siguiendo una metodología de descentralización cultural. La fase inicial se estructura en rondas clasificatorias subregionales, llevando la emoción y la evaluación a distintos rincones del Huila.

 

Fechas Clave del Encuentro Cultural Huilense:

 

  • Rondas Clasificatorias: Del 17 al 25 de octubre de 2025. Los aspirantes se presentarán en sedes estratégicas como Timaná (zona sur), Altamira (zona centro), Paicol (zona occidente), Campoalegre (zona norte) y Neiva (cierre clasificatorio).
  • Publicación de Clasificados: El 28 de octubre se darán a conocer los finalistas de cada categoría.
  • Gran Final Departamental: Los días 7 y 8 de noviembre de 2025, el municipio de Gigante será el anfitrión de la gran celebración cultural.

 

Un Mosaico de Expresiones Artísticas Huilenses

 

La convocatoria es amplia e inclusiva, abarcando una rica diversidad de áreas que reflejan el patrimonio cultural y la innovación del departamento. El XII Encuentro Departamental de la Cultura es el punto de convergencia de talentos en disciplinas como:

  • Música: Bandas de vientos, rajaleñas (tradición musical huilense), música campesina, andina, chirimías, duetos y tríos.
  • Danzas: Desde la folclórica que exalta las raíces locales, hasta la clásica, moderna, contemporánea y el teatro-danza.
  • Teatro: Presentaciones de sala, calle, títeres y otras formas de expresión dramática.
  • Literatura: Un espacio para narradores, poetas, escritores e historiadores.
  • Artesanías: Muestra del ingenio y los oficios tradicionales.
  • Gastronomía: Exploración de la cocina tradicional y regional (dulcería, panadería, bebidas autóctonas) y nuevas propuestas culinarias.
  • Artes Visuales y Audiovisuales.
  • Inventos Creativos y Populares.

 

Estímulo y Proyección para el Talento Opita

 

El propósito fundamental de este encuentro, que se realiza en cumplimiento de la Ordenanza 009 de 2001, es fortalecer los procesos culturales y ofrecer una inigualable plataforma de proyección. Los diez mejores exponentes de cada categoría, seleccionados por un comité de curadores expertos, reciben un valioso aval y cofinanciación del gobierno departamental.

Este apoyo es crucial, pues les permitirá representar al Huila y a Colombia en escenarios nacionales e internacionales durante los dos años siguientes. Los ganadores se convierten así en embajadores de la cultura opita, llevando el sello de la identidad huilense más allá de las fronteras.

El XII Encuentro Departamental de la Cultura – Huila no es un evento pasajero, sino una inversión en el futuro artístico del departamento. Al descentralizar la actividad y premiar la excelencia, el Huila reafirma su compromiso con el arte y la cultura, cimentando un legado para las próximas generaciones de gestores culturales y artistas. Es la confirmación de que el “Huila Grande” se construye también a través de sus manifestaciones más auténticas.

Leave a reply