
Exhibición de vehículos nuevos en Colombia. El sector automotriz nacional creció un 45,2% en 2025, impulsado por la confianza del consumidor.
Ranking de Vehículos Más Comercializados en Colombia Durante 2025
El Sector Automotriz Colombiano Acelera su Crecimiento
La industria automotriz colombiana experimenta un momento de auge sin precedentes. Las cifras más recientes revelan que durante septiembre se matricularon 24.862 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento notable del 45,2% en comparación con el mismo período del año precedente.
Este dinamismo del mercado refleja la recuperación económica y la confianza renovada de los consumidores colombianos en la adquisición de vehículos nuevos. El incremento sostenido en las ventas posiciona al país como uno de los mercados automotrices más prometedores de la región.
Top 5: Los Vehículos que Dominan las Preferencias Colombianas
1. Toyota Corolla Cross: El Líder Indiscutible del Mercado
Encabezando el ranking de ventas, el Toyota Corolla Cross se consolida como el favorito absoluto de los colombianos con una cuota de mercado del 3,9%. Durante los primeros nueve meses del año, este SUV compacto alcanzó 6.876 unidades matriculadas, registrando un crecimiento del 18,9% respecto al período equivalente de 2024, cuando se comercializaron 5.781 unidades.
La preferencia por este modelo responde a su versatilidad, tecnología avanzada y el prestigio de la marca japonesa en el mercado nacional.
2. KIA K3: La Sorpresa del Año con Crecimiento Explosivo
El sedán KIA K3 ocupa la segunda posición con una participación idéntica del 3,9% en el mercado. Con 6.768 unidades vendidas en lo que va del año, este modelo experimentó un impresionante crecimiento del 88% frente a las 3.600 unidades del año anterior.
Este notable desempeño demuestra la aceptación de la marca coreana y la competitividad de este segmento en el mercado colombiano.
3. Renault Duster: El SUV que Mantiene su Vigencia
La icónica Renault Duster completa el podio con una contribución del 3,4% al mercado total. Entre enero y septiembre, este robusto SUV alcanzó 6.009 matriculaciones, evidenciando un crecimiento del 23,7% en comparación con las 4.858 unidades del mismo período de 2024.
La Duster continúa siendo una opción predilecta por su relación costo-beneficio y su capacidad para adaptarse a las diversas condiciones del territorio colombiano.
4. Mazda CX-30: Elegancia y Tecnología Japonesa
En cuarta posición se encuentra el Mazda CX-30, también con una participación del 3,4%. Este crossover premium registró 5.910 unidades comercializadas hasta septiembre, mostrando un crecimiento moderado pero sostenido del 4,1%.
La propuesta de Mazda combina diseño sofisticado con tecnología de punta, atrayendo a un segmento de consumidores que valoran la calidad y el estilo.
5. Kia Picanto: El Urbano que No Pasa de Moda
Cerrando el top 5, el Kia Picanto mantiene su relevancia en el mercado con una participación del 2,7%. Este compacto urbano alcanzó 4.731 unidades vendidas, incrementando sus cifras en 10,8% respecto al año anterior.
Su popularidad se explica por su eficiencia en consumo de combustible, facilidad de manejo en la ciudad y precio accesible.
Análisis del Mercado: Concentración y Tendencias
Estos cinco modelos representan conjuntamente el 17,3% del total de vehículos matriculados durante los primeros nueve meses de 2025, lo que evidencia una diversificación saludable del mercado automotriz colombiano.
Las tendencias muestran una clara preferencia por los SUV y crossovers, que ocupan tres de las cinco primeras posiciones, seguidos por sedanes compactos y vehículos urbanos económicos. Esta distribución refleja las necesidades variadas de movilidad de los colombianos, desde familias que buscan espacio y versatilidad hasta profesionales urbanos que priorizan la eficiencia.
Una Recuperación Notable Desde 2023
El contraste con 2023 es revelador. Mientras que en octubre de ese año se registraron apenas 13.817 unidades vendidas, marcando una caída del 38,8% y convirtiéndose en el tercer peor mes del año, las cifras actuales de 2025 muestran un mercado revitalizado con 24.862 matrículas en septiembre y un crecimiento del 45,2%. Esta transformación evidencia la resiliencia del sector automotriz colombiano, que pasó de enfrentar uno de sus momentos más críticos desde la pandemia a consolidarse como un mercado dinámico y en expansión, impulsado por la recuperación de la confianza del consumidor y mejores condiciones económicas.
Perspectivas para el Cierre de 2025
Con un crecimiento sostenido durante todo el año, el sector automotriz colombiano proyecta cerrar 2025 con cifras históricas. La estabilidad económica, las facilidades de financiamiento y la renovación constante de las ofertas de las marcas mantienen el optimismo en la industria.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.