
Gerardo García Lozano, GEGAR.
Gerardo García Lozano: Resucitando el legado de Pollock en la VI Bienal de Arte de Salerno
¿Cómo es que un empresario, propietario de emblemático restaurante caleño Tizones, llega a ser reconocido mundialmente por su arte en homenaje a Jackson Pollock, al punto de crear una tendencia con este estilo que incluso el famoso cantante Ed Sheran adoptó?
El pintor y escritor bugueño Gerardo García Lozano, conocido artísticamente como GEGAR, llevará su vibrante homenaje a Jackson Pollock a la VI Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, que se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre de 2025. En este prestigioso evento internacional, García presentará su obra “Danubio Azul”, consolidándose como una figura central en la revitalización del estilo Pollock. Empresario y propietario del icónico restaurante Tizones en Cali, García ha sido aclamado por el crítico internacional Alfredo Anselmo, columnista de arte del “Barcellona News”, como el artista que lidera los tributos a Pollock a nivel mundial.

Danubio Azul, obra de GEGAR, que se expondrá en Bienal de Salerno.
Jackson Pollock revolucionó el arte con su técnica de “dripping”, un pilar del expresionismo abstracto que capturó el caos de la Segunda Guerra Mundial con una libertad expresiva sin precedentes. Sus lienzos, tejidos con hilos de pintura vertida, fueron un canto a la resiliencia y la individualidad frente a la opresión. Entre 2006 y 2025, sus obras alcanzaron valores de hasta 200 millones de dólares, consolidando su legado. Hoy, tras el impacto global de la pandemia de 2020-2022, Gerardo García Lozano retoma este estilo como un desahogo ante el caos contemporáneo, reinterpretándolo con una energía única que ha inspirado a artistas de la talla de Ed Sheeran.
La obra de García es una explosión contestataria que canaliza la lucha colectiva de la humanidad durante la pandemia. Hospitalizado y al borde de la muerte por Covid-19, entubado durante casi un mes, García se prometió a sí mismo rescatar la memoria de Pollock si sobrevivía. Este compromiso dio vida a una reinterpretación auténtica del “dripping”, que no imita, sino que evoluciona el estilo del maestro norteamericano. Alfredo Anselmo destaca: “García lidera los homenajes a Pollock con una obra impregnada de energía, ejecutada con precisión y nunca aleatoria”. Su impacto ha sido tal que el estilo Pollock ha resurgido como tendencia global, con figuras como Ed Sheeran experimentando con esta técnica, aunque sin alcanzar la profundidad de García.
Críticos del mundo elogian a GEGAR
Giuseppe Gorga, director de la Bienal de Salerno y una autoridad en eventos artísticos, visitó el estudio de García en Cali y elogió su maestría: “Sus obras son una interpretación poderosa del estilo de Pollock, nunca una copia. Cada trazo refleja una intención clara, con colores que dan forma a su visión con una fuerza arrolladora”. Gorga también subraya cómo García ha revitalizado el legado de Pollock, inspirando a artistas contemporáneos mientras mantiene una originalidad incuestionable.
La trayectoria de García es impresionante. En 2022, expuso en la Sala de Arte Contemporáneo del Louvre durante el Art Shopping, donde sus obras, valuadas en 2.000 euros, cautivaron a críticos y estudiantes que esbozaban sus lienzos en sus cuadernos. Su creatividad trasciende los lienzos: un real automóvil Renault 4 que fue pintado por GEGAR al estilo Pollock, ha desfilado en fiestas cívicas de Colombia, convirtiéndose en un ícono cultural. Además, García ganó el Trofeo de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Cali y participó en la Expo Arte Cinema “La Grande Bellezza” del 5° Festival de Cine Italiano, apadrinado por Ornella Muti y organizado por Gorga. Su próxima exposición en Salerno en 2025 promete ser un hito más en su ascendente carrera.
Fuera de las artes plásticas, García brilla como escritor. Su proyecto audiovisual basado en su libro *El Enmaletado*, coescrito con Iván Coello, fue seleccionado para el evento Showrunners de Iberseries & Platino Industria en España, representando a Colombia. Este thriller, con libretos de Mauricio Pulido, Marisol Gómez y Alonso Torres, y producción de Marienne Corchuelo, refuerza su versatilidad creativa.

Ed Sheeran
En contraste, la reciente exposición de Ed Sheeran, “Pinturas del Aparcamiento Cósmico”, en la Henri Gallery de Londres, mostró un enfoque más amateur al estilo Pollock, utilizando pintura doméstica en un parqueadero abandonado. Aunque una de sus obras se subastó por 60.000 euros con fines benéficos, sus piezas se valuaron en 1.000 euros, lejos del impacto y valor de las de García. Mientras Pollock desafió el control nazi con su arte libre, García enfrenta el caos pandémico con una propuesta que trasciende la imitación y establece un diálogo contemporáneo con el expresionismo abstracto.
Con su participación en la VI Bienal de Arte de Salerno, Gerardo García Lozano no solo reafirma su rol como pionero en la resurrección del estilo Pollock, sino que también demuestra cómo el arte puede transformar el dolor colectivo en una poderosa narrativa de renacimiento. Su obra, cargada de autenticidad y energía, posiciona a este artista bugueño como un referente indiscutible del arte contemporáneo global.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.